281 utenti


Libri.itLUPOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOI MINIMINIMUSCOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Fausto, tentado por el diablo - Coro RTVE

En 1844, doce años después de la muerte del poeta, Schumann comenzó la composición de sus Escenas del Fausto de Goethe, que concluiría en 1853. La pieza, escrita para solistas, coro y orquesta, realiza un recorrido por la vida del doctor desde que seduce a Margarita hasta su muerte y redención de sus pecados. Por otro lado, tanto Boito como Berlioz hicieron diferentes interpretaciones de la misma tragedia. El primero de ellos, narra en su ópera Mefistófeles el itinerario espiritual de Fausto desde la virtud al pecado y su posterior salvación. Por su parte, ... continua

Visita: www.march.es

La obra de Goethe - Rosa Sala Rose

La germanista y traductora Rosa Sala Rose repasa la segunda etapa de Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 1749-Weimar, 1832), a partir de su traslado a la corte de Weimar y el alejamiento voluntario del movimiento Sturm und Drang. A pesar de todas las dificultades que fueron surgiendo a lo largo de su vida, sobre todo en el ámbito amoroso, no por ello dejó de cultivar inquietudes como la botánica y desarrollar un nuevo tipo de literatura, inventando –junto con Friedrich Schiller– el Clasicismo de Weimar. Según señala la conferenciante, no podemos ... continua

Visita: www.march.es

El estoicismo - Jorge Cano Cuenca

En la tercera conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Cano Cuenca, realiza un recorrido por la escuela estoica, desde los orígenes hasta sus etapas finales. Para ello se centra en los estoicos más relevantes, desde la Stoa Poikile ateniense de Zenón de Citio, Crisipo de Solos y Cleantes de Aso, pasando por Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea, hasta –ya en época imperial romana– Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. El conferenciante explica una ... continua

Visita: www.march.es

Adrianópolis: el día de la catástrofe - Eduardo Kavanagh

La sexta y última sesión del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", impartida por el investigador y doctor en Arqueología Eduardo Kavanagh, aborda la batalla de Adrianópolis –acontecida el 9 de agosto del 378 d. C.– contienda que enfrentó a romanos y a godos y alanos, con un fatídico desenlace para los primeros. Aunque el Imperio romano de Occidente todavía permaneció en pie casi un siglo más, esta batalla significaría el comienzo de su decadencia. Una conjunción de varios fallos estratégicos, así como un contexto de crisis ... continua

Visita: www.march.es

Diosas (III): Perséfone - La March

Descubre cómo Perséfone evolucionó de ser considerada una divinidad menor asociada a Deméter a convertirse en una diosa autónoma, potente y regente del mundo de los muertos. En esta conferencia, la profesora Raquel Martín Hernández te guiará a través de la evolución mítica de Perséfone y cómo se convirtió en responsable de garantizar un más allá privilegiado para los iniciados en sus misterios. Además, descubrirás su lado oscuro y cómo se convirtió en una divinidad poderosa. #persefone #mitologia #fundacionmarch

Visita: www.march.es

Safo: una clásica viva - Aurora Luque

En la primera sesión del ciclo de conferencias dedicado a la poeta griega de la Antigüedad Safo, la poeta, traductora y filóloga clásica Aurora Luque analiza la biografía y los textos y testimonios supervivientes de la poeta de Lesbos. Como era habitual entre los líricos arcaicos griegos, Safo también ponía música e interpretaba sus propios poemas e incluso se le atribuyen aportaciones al arte musical. A lo largo de la historia de Occidente, su figura ha sido admirada a la vez que denostada y no han sido pocas las leyendas e interpretaciones –Ovidio, ... continua

Visita: www.march.es

Joan-Carles Mèlich y la sabiduría de lo incierto - La March

En esta entrevista, el ensayista Joan-Carles Mèlich reflexiona con Sergio Vila-Sanjuán sobre el sentido de la filosofía como un debate eternamente inacabado. Habla de la propia existencia del ser humano, de la importancia de practicar el perdón, del peligro de creer en los absolutos y de las consecuencias de convertir la tecnología en una nueva forma de vida.

Visita: www.march.es

¿Artesanía en el siglo XXI? | Macarena Navarro-Reverter

De la mano de Macarena Navarro-Reverter, inauguramos una serie de charlas en torno a la artesanía bajo el título “Las artes y los oficios”. En 2017, Macarena Navarro Reverter publicó su primer libro, España a mano: guía de talleres artesanos, un recorrido a través de una selección de la mejor artesanía del país. La historiadora y consultora de artesanía comparte en esta sesión cuál es la situación de la artesanía en nuestro país en el siglo XXI, haciendo hincapié tanto en las dificultades como en las oportunidades del sector, el cual actualmente ... continua

Visita: www.march.es

Batallas navales (III): La batalla de las islas Egadas

En la tercera conferencia del ciclo "El control de los mares: Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna", Fernando Quesada Sanz, catedrático de Arqueología, analiza la crucial victoria naval de Roma sobre Cartago en las islas Egadas. Este conflicto marcó el fin de la primera guerra púnica, consolidando el dominio romano en el Mediterráneo centro-occidental. Quesada destaca la rápida evolución de las naves romanas y el hallazgo de numerosos cascos y espolones con inscripciones en el yacimiento submarino de la batalla
#imperioromano #batalla ... continua

Visita: www.march.es

César Antonio Molina: España y Portugal: transferencias culturales

Entrevista de Cristina Moreno al escritor y exministro de Cultura César Antonio Molina, previa al primer concierto del ciclo "Iberia. Relaciones musicales entre Portugal y España", transmitido por Radio Clásica de RNE. 14 de noviembre de 2018 Fundación Juan March, Madrid

Visita: www.march.es